Loading...

España deja de momento AstraZeneca para las personas de entre 60 y 65 años

Todas las autonomías se han mostrado a favor de esta propuesta menos Madrid, que ha votado en contra

Una sanitaria inyecta una vacuna de AstraZeneca a una mujer Reuters

El Ministerio de Sanidad y las comunidades han acordado este miércoles paralizar la vacunación con AstraZenecaen los menores de 60 años, y continuar administrándola entre los que tengan de 60 a 65 años.


Además, han dejado en manos de la Comisión de Salud Pública la decisión de ampliar su inoculación desde 65 hasta los 70 años.


Fuentes cercanas al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud han informado a Efe de que todas las autonomías se han mostrado a favor de esta propuesta menos Madrid, que ha votado en contra porque era partidaria de ampliar el rango de edad por encima de los 65, mientras que Ceuta y el País Vasco se han abstenido.


Andalucía comparte la decisión adoptada, según han informado fuentes del Ejecutivo autonómico, que han confirmado también que la Comisión de Salud Pública evaluará en los próximos días la ampliación con este tipo de vacuna al grupo de 65 a 70 años.


El Gobierno riojano, en la reunión del Consejo Interprofesional de Salud, se ha alineado con la propuesta trasladada por el Ministerio de Sanidad, ha indicado en una nota de prensa. Con respecto a las segundas dosis pendientes, el Ejecutivo de La Rioja ha señalado que queda a la espera de lo que se decida al respecto en la Comisión de Salud Pública y se traslade a la Interterritorial.


La EMA ha confirmado un "posible vínculo" de AstraZeneca con los casos inusuales de coagulación sanguínea detectados en algunas personas que recibieron la vacuna.


Según las conclusiones alcanzadas por el comité de seguridad (PRAC) de la EMA, los coágulos "inusuales" con bajas plaquetas "deben incluirse como efectos secundarios muy raros" de la vacuna de AstraZeneca, en base a "todas las pruebas disponibles actualmente", incluyendo el asesoramiento de un grupo especial de expertos.


Por ese carácter inusual, la EMA ha insistido en que los beneficios son muy superiores a los riesgos de efectos secundarios.


En España la vacuna de AstraZeneca se ha administrado hasta ahora a menores de 65 años y personal esencial como bomberos, policías o docentes aunque esta misma semana el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, había dejado abierta la puerta a suprimir el límite de 65 años.

 

Te puede interesar

Te puede interesar

El Ministerio de Sanidad y las comunidades han acordado este miércoles paralizar la vacunación con AstraZeneca en los menores de 60 años, y continuar administrándola entre los que tengan de 60 a 65 años.

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites