Loading...
Terremoto en SIria

Georges Sabe, desde Alepo: "Necesitamos ayuda urgente, la situación en Siria es apocalíptica"

Llamamiento de Georges Sabe, marista azul en Alepo, Premio Internacional Navarra a la Solidaridad en 2016

Georges Sabe visita en 2018 un hospital bombardeado convertido en casa para desplazados. IVÁN BENÍTEZ

"Es la primera vez como marista en Alepo que siento que no puedo respirar. ¿Es que una persona siria no es un ser humano? ¿No merecemos vivir? Solo estoy hablando de derechos humanos. Somos víctimas de una guerra, de las sanciones económicas impuestas por occidente y ahora somos víctimas de un terremoto”. Estas fueron las declaraciones que pronunció este martes 7 de febrero el hermano marista azul Georges Sabe, congregación galardonada en 2016 Navarra por su trabajo en la primera línea de la guerra. Sus palabras brotaban quebradas después de que un terremoto haya devastado el norte de Siria y el sur de Turquía. Por eso, ayer, a las nueve y media de la mañana, se emocionó al conectarse por videollamada con parte del equipo de la ONGD marista SED en España y sentirse arropado. Esta organización lleva años trabajando en Alepo y ha iniciado una campaña de emergencia para atender esta nueva crisis.

PARA AYUDAR
Especifiquen en el concepto de su donación: “Emergencia Terremoto”
IBAN SED: ES05 0075 7007 85 0600820091
BIZUM: 38328

Te puede interesar

“Alepo se encuentra a 30 kilómetros del epicentro pero no llega ayuda”, les confirmó Sabe. “Estamos viviendo una situación catastrófica, terrible, realmente apocalíptica. Hace mucho frío, no hay luz eléctrica ni calefacción y la gente ha perdido la esperanza. Somos desgraciados. No os podéis imaginar la situación tan catastrófica. Los edificios siguen cayendo... Por favor, por favor, por favor, ayudadnos. Los hospitales están desbordados por los cadáveres y los heridos. No hay medicinas”. Es la primera vez en doce años de guerra que transmitía desesperanza.

En este contexto, reconocía que están saturados. “Hemos abierto el corazón y la casa en Alepo a las víctimas del terremoto. No podemos quedarnos con los brazos cruzados. Hemos encendido el generador y estamos dando bocadillos, calor y calidez a la gente que va llegando. Ya somos mil personas refugiadas en la casa, pero no tenemos más que 250 mantas… Una para cada familia. Y las han compartido, durmiendo como han podido en las salas, clases y habitaciones que tenemos”.

Te puede interesar

"Es la primera vez como marista en Alepo que siento que no puedo respirar. ¿Es que una persona siria no es un ser humano? ¿No merecemos vivir? Solo estoy hablando de derechos humanos. Somos víctimas de una guerra, de las sanciones económicas impuest

Para leer este contenido exclusivo, debes tener una suscripción en
Diario de Navarra
Tipos de suscripción:
  • Web + app (0,27€ al día)
  • Versión PDF
  • Periódico en papel
Mereces información de calidad, sin límites